Búsqueda personalizada

   
  Calamaro, la Real Sociedad y yo mismo
  Entrevista Buenos Aires, 24-09-2007
 

Ir a la home de Terra
  


Buenos Aires, 24 de septiembre de 2007 - 17:19 hs.
Última actualización 18:45
Entrevista
Calamaro: "Me gusta ser rockero sentimental"
Con nuevo disco en la calle, Andrés Calamaro habló sobre las letras de las canciones, acerca de la variedad de ritmos que atraviesa el CD y de su ex compañero de Los Abuelos de la Nada, Cachorro López, que produjo La lengua popular.

ampliar foto

Calamaro: su nuevo disco recibió elogios unánimes

A pocos días del lanzamiento del disco La lengua popular, el músico Andrés Calamaro sostiene que no le tiene miedo a las canciones de amor porque se siente "cómodo en el papel de rockero sentimental". 

En su nueva placa, el artista que alguna vez cantara No se puede vivir del amor interpreta una docena de canciones de su autoría, inspiradas en su relación con la actriz Julieta Cardinali, como La espuma de las orillas, Soy tuyo, Cada una de tus cosas y La mitad del amor.


Calamaro arranca el disco con los tapones de punta, ya que Los chicos, el primer tema, es un hard rock con un melodía para mover las cabezas y una letra que habla de "los amigos que se fueron primero" al más allá.
 

Siguen Carnaval de Brasil, un tema dedicado al curioso tópico de la escritura de canciones, esa suerte de reggaetón pop titulado 5 minutos más (minibar) y la desbordada balada romántica Soy tuyo, en la que el artista canta “Me gusta tanto que me encante / que quiero hasta la locura / desarmarme en el vaivén de tu cintura / y remar sobre tu espalda y naufragarte”.
 

“El sentimiento también es uno de los momentos líricos más logrados en la música latina y argentina. Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, Luis Alberto Spinetta y Armando Manzanero lo demuestran con canciones que ya son clásicas y, probablemente, inmortales”, sostiene Calamaro.
 

El nuevo trabajo del ex Los Rodríguez incluye una docena de canciones de ritmos muy diversos, aunque su autor sostiene que no fue algo premeditado. “El eclecticismo no pretendía ser el motor ni la bandera estética de este álbum. De movida no es más variado que otros discos propios anteriores o no intentaba serlo. Sí, es verdad que había un par de registros que queríamos intentar, siempre respetando la estética del rock and roll canción con inclinaciones subtropicales”, aclara El Salmón.
 

Por otro lado, el músico destacó el trabajo en La lengua popular de Cachorro López, ex compañero del artista en Los Abuelos de la Nada que ofició de coautor de varios temas y de productor. “Cachorro eligió el repertorio y es una influencia permanente en cuanto a su conformidad con mis ademanes artísticos, además de sus propias elecciones sonoras, rítmicas y conceptuales. También firmamos mucha música juntos, cuestión que subraya el factor conjunto de este álbum”, declaró Calamaro.
 

Para el final del trabajo quedan los aires de ranchera de De orgullo y de miedo y el pegadizo ska de La mitad del amor, una suerte de declaración de principios del artista acerca de la nueva etapa que atraviesa en su vida.
 
"Existe una comunión mundial de fusiones en donde se encuentran en hip-hop, el hop latino, la cumbia orillera, la cumbia melódica, el reggaetón. Es música popular, bailable y con mensaje, son frescos de la realidad. También creo que León Gieco, Manu Chao, Vicentico o Bersuit entran en estos ritmos con buena impronta, con ética y buen gusto. Es algo que me recuerda a los guiños de los Rolling Stones al funky-disco, en temas como Negrita y Miss You, cuando los rockeros estaban furiosos contra todo lo bailable".


 


 



 


 


 



 

 
 
   
 
Búsqueda personalizada
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis