Andrés Calamaro, 1978. "El joven tecladista hacía su debut sobre un escenario. Tímido y justo al principio, al promediar el recital el sudor le debe haber ablandado las articulaciones porque se soltó a volar con un gusto notable". Así, un tal Horacio Fontova escribía sobre el tecladista de Raíces en la revista Expreso Imaginario.
Andrés Calamaro, cuatro días antes del 2008. Casi como en un trámite, AC se baja del escenario después de reunir, por segunda noche consecutiva, 30 mil almas en el Club Ciudad. Su repertorio conocido cuenta ya con unos quinientos temas originales (con Los Abuelos, Los Rodríguez y como solista), entre editados y pirateados. Y según La Encuesta del Sí!, es de todos los dioses del Olimpo de los solistas argentinos el más popular. ¿Balance? "No es lo mismo hacer uno personal que uno musical. Sobre todo, de un 007 con licencia para matar. En la balanza están la vida y la muerte, la gloria y la angustia, encuentros y despedidas, mudanzas, aeropuertos, ensayos, pañales, aplausos, un disco, giras cortas pero anchas...".
Andrés Calamaro, antes de 1978. "Hice una suplencia en Industria Nacional, tocando 'Un día de paseo en Santa Fe'. Me rebotaron, por no saber leer partituras, de una gira de tangos con Nelly Vázquez. Tocamos en el comedor del colegio con La chorizo colorado blues band, con Gringui Herrera. Y un rato antes de ingresar en Los Abuelos, me fui de gira con una formación de Los Plateros. ¡Qué repertorio".
Ayer, hoy y mañana. Al "solista del año" le planteamos un ida y vuelta por sus treinta años oficiales sobre las tablas. Le recordamos su histórica performance en Rock in Bali (Mar del Plata, 1987) y larga: "Tocamos de día y a tres guitarras. Después subí a hacer Los viejos vinagres con Sumo y terminamos en el hotel con Luca persiguiendo un misterioso sobre llegado de Europa. ¡Los Sumo llevaban desodorante de ambientes para cubrir olores!". O de su famoso regreso del exilio con los Rodríguez en Cemento, allá por el '92. "Fue otra época linda. Jamás entiendo por qué a la gilada le gusta imaginarme desgraciado y sufriendo, si mi vida es una colección de momentos vibrantes y excitantes, uno detrás de otro".
–En vivo, alguna vez, soltaste una frase sobre el porrito que te llevó a ser procesado y luego sobreseido. ¿Conclusión?
–No se trataba de un caso de posesión o estupro, opciones mucho más preocupantes que "preconización", tal el término legal. Lo viví como un asunto político y fue una bisagra interesante en una época distinta para el universo de los tóxicos. Antes del paco era una cuestión de libertades individuales y había un potencial de debate mucho más interesante...
–Con dos de tus mayores maestros compartiste escenario y cartel: Miguel Abuelo y Bob Dylan. ¿Recuerdos?
–Con Miguel fue una aventura de cuatro años, maravillosa. Un tipo muy interesante, divertido, poético, entrañable, complicado, generoso. Bob Dylan también fue muy correcto y amable, misterioso pero educado: fue el que vino a darme la mano. Fueron dos semanas y yo estaba bastante... colocado. Fue mi época más envenenada y no pude disfrutarlo del todo, aunque tampoco lo sufrí.
–En "Los chicos" cantás sobre los que no están. Entre ellos, Rodrigo. ¿Lo llegaste a ver en vivo?
–No lo vi, pero lo conocí a través de experiencias paranormales: abría las canillas y escuchaba "cucumelo". Sí tengo una relación con la Mona Jiménez, por quien siento afecto y respeto. Todos los géneros tienen algo interesante. El hip hop, la cumbia en todas sus variantes, los gloriosos Calle 13, la salsa, el compás afro-cubano...
–Te estuviste cruzando con el Indio Solari: él haciendo "El Salmón" y vos haciendo un cameo en "Porco Rex". ¿Qué onda?
–Vi a Los Redondos en la calle Cerrito en el año 1979. Toqué con ellos en Excursionistas en 1982, el día que se llevaron preso al ballet ricotero. Me siento en deuda con el Indio por su amistad, su hospitalidad y su inspiración. También que aprendí del "método Leloir" y espero ponerlo en marcha cuando me ponga a cocinar un nuevo long play. Cantar juntos sería histórico... ¡Se me cerraría el upite!
......................................................
Según los lectores del Sí!, su año fue por encima del de Cerati y el Indio en el rubro Solista. Cuando le comentamos que su segunda fecha en el Club Ciudad (domingo) fue mejor que la primera, explica: "¡Por eso no hago River! Es lo bueno de hacer dos: segundas partes siempre son buenas. El sábado hacía frío y costó entrar en calor. El domingo tenía menos notas en la garganta".
Así las cosas, El Salmón gambeteó todas las líneas que le tiramos para pescarlo y que vote en nuestra encuesta. Pero no se privó de enviar su lista sábana de lo mejor del '07: "A Case of You (Prince cantando a Joni Mitchell), The Complete Columbia Recordings (Miles Davis y John Coltrane), Amy Winehouse, un día en Barcelona con Dani Rojo, ensayar con la banda renovada viendo videos de ZZ Top y Led Zeppelin. Leer El gaucho insufrible de Roberto Bolaño y no terminar La Grande de Juan José Saer. Cine: La antena y De quién es el portaligas?. Hebe y Carlotto aplaudiendo a Cristina, Charo que toca Summertime de oído. To be continued...".