Búsqueda personalizada

   
  Calamaro, la Real Sociedad y yo mismo
  Entrevista alborde.com 30-11-2005
 


http://www.alborde.com/content/view/1965/56/


Andrés Calamaro: El Maradona del Rock Argentino    
Written by Aureliano Cortez   
Wednesday, 30 November 2005

Andres Calamaro

Andrés Calamaro (Argentina, 1961), sorprende. Después de cinco años de silencio vuelve al ruedo de las giras y los conciertos de larga duración. Como es habitual, Andrés Calamaro responde como si estuviese ausente, como si hablara de algo que no está en la habitación, es por eso que da la sensación de no responder a las preguntas y asombrado por lo que parecía que no podía ser para él, acaba de recibir un disco de diamante (1 millón de copias vendidas), por los discos vendidos en toda su carrera. Con la presentación de su nuevo disco “El Regreso”, el rock con fuerte influencia del tango se revierte una vez más a través del talento del cantautor argentino, rockero sí, pero no tanto...

Fiel a la tarea

En este tiempo, mi relación con la música ha sido realmente estrecha. En mi vida ha sido más bien tóxica, pero he conseguido mantenerme fiel a lo que sé hacer que es música. En ese sentido he actuado como los científicos que buscan una vacuna, no el premio Nobel, así que me encerré con mis instrumentos y los músicos durante largos días y ha salido bien.

Musica inédita

Las grabaciones me duelen un poco, no sé si están bien o están mal, pero me molesta que no estén publicadas. Lo que pasa es que ahora hemos hecho un disco flamenco de autores argentinos, básicamente con el “Niño Josele” y todos los músicos que andan ahora con Paco de Lucía. También salió algo con José Reinoso y eso me ha tenido muy entretenido también. Hemos terminado un disco con el toque del “Niño Josele”, con el piano del maestro Reinoso y el registro del primer encuentro con Juancho Domínguez, con el que quedé para comer y cantar; en el disco sale la parte en la que estamos cantando, no en la que estamos comiendo.

“El regreso”

CalamaroBueno, es como la llegada a la luna, un pequeño paso para Neil Armstrong que podría ser el padre de Lans Armstrong y un gran paso para la humanidad. En este caso es un pequeño paso para el público y un gran paso para mí. Es muy importante.

Hablando de piratas

Los CD, la nueva tecnología es algo totalmente revolucionario. Los CD son baratos, son como la mortadela que se corta y se vende al peso. Pero la tecnología superó la teoría de la mortadela y la música ya no ocupa espacio. No sé en que se van a transformar los discos, de momento se están transformando en mp3, pero si los conciertos están llenos, no me importa nada. En mi época, tener un disco pirata era difícil de conseguir, un artículo de colección, la joya única y ahora es como si fuese el hijo bastardo.

El legado musical

Es lo ético suponer que lo mejor está por llegar, pero cuando se habla de una obra también sirve como un objetivo, cuando uno construye un puente o una casa espera acabarla algún día para poder habitarla. Y no sé si voy a alcanzar los niveles de inspiración y locura que tuve una vez, porque quizá ya no me interesa transitar por esos laberintos.

La inspiración

Hay musas inspiradoras y musas aspiradoras, ¿no? No sé si es parte de la voluntad de querer hacer siempre canciones nuevas. No sé, nunca lo pensé. Al principio escribía canciones para tener algo que cantar y ahora para tener algo que decir, con algún sentido, alguna inspiración. Los grandes grupos comenzaron haciendo versiones de otros autores más famosos. En el fondo creo que el rock se caracteriza por la guitarra y la batería más que por la melodía y las letras, pero al final acepto el reto de escribir canciones.

Maradona del Rock

Tóxica felicidad

No recomendaría a nadie pasar ninguna etapa tóxica, además está prohibido recomendarlo, está contra la ley. Lo único que merece la pena es la felicidad, pero asumo que fue un momento dedicado a la destrucción y a la creación, tal vez estos últimos años vivo con cierta nostalgia y pienso que me gustaría haber creado menos y vivir más pero, bueno, sigo vivo para contarlo.

Maradona del rock

A veces creo que con Maradona tengo una existencia paralela, pero tenemos diferentes orígenes y diferentes vidas. Él es futbolista, yo no puedo compararme con Maradona. Maradona, en todo caso, puede compararse con Gardel, que no sé si llegó a vivir los años que tiene Maradona. Yo no me he sentido un superdotado con el fútbol o con la música, además a Maradona lo vieron y lo quieren en el mundo entero. En la música, como en la vida, siempre se puede volver a empezar. En cambio, en el fútbol cuando se termina hay que buscarse otra cosa qué hacer. Si hubiese elegido el fútbol tal vez estaría peor ahora. Hace poco leí una entrevista de un músico que decía que los hombres no son como Gardel, en realidad somos Peter Pan, y eso es algo que los cantantes podemos decir y los futbolistas no. Creo que elegí bien mi profesión aunque no pueda ser como Maradona con el fútbol.

www.calamaro.com

 
 
   
 
Búsqueda personalizada
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis