
Entrevista en La Opinión de Málaga
Posted on June 21st, 2008 by Patricio
Andrés otra vez ha dado una entrevista a un medio español: esta vez es el turno de grupo Editorial Prensa Ibérica. (Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | El Boletín | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review )
En la entrevista se le hacen preguntas pocos inusuales, aunque claro, puede que también se deban a que el entrevistador sabe poco y nada sobre Andrés. No hace falta mucho para darse cuenta de eso.
En tu antebrazo derecho llevas tatuadas las letras AC/JC, como el logotipo del grupo AC/DC. Dando por sentado que AC son tus iniciales, ¿qué significa JC?
Es mi otra mitad.
Carlos Tarque, de M-Clan, nos comentó en febrero que tu gira con Fito y Fitipaldis fue puramente lucrativa, y que no hubo mucha química entre los dos, porque tú a Fito –afirmó Tarque– “ni le conocías”. ¿Qué hay de cierto en esto?
Supongo que Carlos no conoce a Fito lo suficiente. La química con Fitipaldi es inmediata, ya nos conocíamos, nos brindábamos respeto y la gira fue armónica… ideal. Fito es un gran triunfador y lo merece: tiene rock, tiene pedigrí, tiene buenos textos y sinceros, y Fitipaldis es un gran grupo. ¿Qué más química necesito? ¡Tampoco necesito besarlo en la boca!

Viernes 20 de junio de 2008
MÚSICA
Andrés Calamaro: ´Para no ser un recuerdo hay que ser un reloco´
Su nuevo disco, 'La lengua popular' (Warner / DRO, 2008), es la excusa perfecta para hacer hablar a Andrés Calamaro. Sus últimas apariciones en televisión han sido sonadas, y sigue sin defraudar con sus declaraciones.
RAFA LÓPEZ Genio y figura. La leyenda de Andrés Calamaro crece año tras año, tanto en Argentina, donde prácticamente ha subido a los altares junto a su admirado Diego Armando Maradona, como en España, donde todos le consideran un referente indiscutible, el Dylan de nuestro idioma. Y sus canciones, como a Prince, le salen a borbotones. Tampoco sus entrevistas tienen desperdicio. Sonadas han sido sus últimas apariciones en televisión. El Cantante, así, con mayúsculas, responde con sus genialidades y sus significativos silencios. Por obra u omisión, Calamaro es grande.
¿Cómo está transcurriendo la gira hasta ahora? ¿El público responde pese a que tu último disco no ha cosechado el éxito esperado?
¡‘La Lengua popular´ es un gran éxito! En los conciertos, toda la gente canta y celebra estas últimas canciones. Además, hoy en día el éxito ya no se mide como antes... en el siglo pasado. La mayoría de las personas ni saben cuál es el título del último álbum de Prince. El público me responde, ¡y eso que no les pregunto nada!
Desde 1978 hasta hoy has publicado, de media, un disco por año. Es un ritmo muy alto en estos tiempos. ¿Eres “un loco que se dio cuenta que el tiempo es muy poco”?
1978 no son “estos tiempos”, ¡por suerte! Para no ser un recuerdo, ¡hay que ser un reloco! Sin pensarlo, te diría que el tiempo no es muy poco pero los años son muy cortos.
Tus anteriores álbumes, ‘Tinta roja´ (2006), ‘El palacio de las flores´ (2006) y ‘La lengua popular´ (2007) han salido con escasos meses de diferencia entre ellos. ¿No crees que te haces la competencia a ti mismo sacando tres álbumes en tan poco tiempo?
Creo que... ¡Si soy mi propia competencia no tendría por qué perder!
Hay cantantes de pop argentinos a los que les has influenciado, como Coti, Kevin Johansen y Lucas Masciano. ¿Ves de alguna forma tu huella artística reflejada en ellos?
No.
En nombre de todos los que lucimos tripita, gracias por habernos dedicado una canción en tu último álbum: ‘Sexy & barrigón´. ¿Crees que es importante en la vida reírse de uno mismo?
Debería ser obligatorio reírse de uno mismo, la autoironía... claro.
Hace unos días en tu página web hablabas maravillas de ‘El Bulli´, el restaurante de Ferrán Adriá. ¿Ahora buscas placeres menos tóxicos?
Siempre busqué, o encontré, placeres naturales, sofisticados, elegancia, discos... Con-
fieso haber vivido fuera del margen de lo permitido y lo moral, pero los placeres de la comida, del consumo, de la moda, del pecado... Siempre supe cómo encontrarlos, incluso buscándolos... Sí.
¿Quién es tu Cobain? ¿Maradona?
Nunca lo había pensado, no sé si sería una bonita metáfora, ¡Diego está vivo! Mi Cobain... o Kobain... Creo que todos tenemos adentro uno. Bueno, supongo que hay gentes que no tienen esa sensibilidad.
En tu antebrazo derecho llevas tatuadas las letras AC/JC, como el logotipo del grupo AC/DC. Dando por sentado que AC son tus iniciales, ¿qué significa JC?
Es mi otra mitad.
Carlos Tarque, de M-Clan, nos comentó en febrero que tu gira con Fito y Fitipaldis fue puramente lucrativa, y que no hubo mucha química entre los dos, porque tú a Fito –afirmó Tarque– “ni le conocías”. ¿Qué hay de cierto en esto?
Supongo que Carlos no conoce a Fito lo suficiente. La química con Fitipaldi es inmediata, ya nos conocíamos, nos brindábamos respeto y la gira fue armónica... ideal. Fito es un gran triunfador y lo merece: tiene rock, tiene pedigrí, tiene buenos textos y sinceros, y Fitipaldis es un gran grupo. ¿Qué más química necesito? ¡Tampoco necesito besarlo en la boca!
¿A quién elegirías para una colaboración soñada? ¿Sabina, Loquillo...?
Prince, Richards, Paco de Lucía...
¿Qué opinas de que se hayan vuelto a reunir Tequila, con tu amigo Ariel Rot a la cabeza?
Espero que repartan los beneficios de la gira con las familias de Manolo y Julián. Creo que va a ser emocionante escuchar ese repertorio de nuevo... Es uno de los misterios del año, ¡Pero eso tiene que sonar muy bien!
Como fan de Juan Román Riquelme, ¿crees que ahora que se ha echado novia –la modelo Yésica Toscanini– dejará de ser ‘Tristelme´?
No tengo nada que decir al respecto.
Messi o el Kun Agüero, ¿con cuál te quedas?
¡Dos preguntas de fútbol ya es demasiado!
Después de las quejas de algunos políticos gallegos, en Argentina van a retirar un libro de un escritor argentino (Ricardo Parrota) que recopilaba chistes de gallegos. ¿Tú has contado alguna vez un chiste de gallegos?
Sí los conté, pero entre amigos. Reírse de los demás, en público, es nefasto y patético.
¿Cómo te gustaría pasar a la historia, cómo quisieras ser recordado?
¡Sin dolor!