Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
http://www.lt24online.com.ar/2007news/09/20c.html

 |
20 de septiembre de 2007
|
|
Andrés Calamaro: "La mala vida tiene buena prensa"
 |
Andrés Calamaro
|
En una entrevista concedida al periódico español ABC, Andrés Calamaro habló de sus tiempos de excesos y del nacimientos de las canciones de "La lengua popular", su flamante trabajo discográfico.
El ex integrante de Los Abuelos de la Nada recordó las épocas de excesos en los años '80, y comentó que la semana pasada se reunió con algunos viejos amigos de correrías.
"Nos encontramos a las diez de la mañana y a las ocho de la tarde ya estábamos cada uno en su casa. Algunos hasta vinieron con sus hijos, y hablamos incluso de política. Hace diez o quince años hubiéramos empezado a las diez de la noche, a las diez y cuarto estaríamos fumando y bebiendo, y con mal aliento, y hubiéramos acabado a las 8 de la mañana", dijo Calamaro, recordando entre risas que "la mala vida está bien, pero sólo hasta que se te caen los dientes".
Cuando se le indica que muchos compositores se inspiran en la "mala vida", el músico respondió con rapidez: "Aaaah, no, no. Si la mala vida fuese tan buena no la llamaríamos mala vida, ¿verdad?. Nos gusta pensar que poetas desdichados escribieron los mejores versos, porque la mala vida tiene buena prensa".
Al referirse al nacimiento de las canciones de "La lengua popular", Calamaro explicó: "Antes me inspiraba en la propia basura, en la podredumbre, para escribir letras. Esta vez no tuve que llenar la papelera de intentos fallidos. Dos canciones pertenecen a mi colección de incertidumbres camboyanas, compuestas entre 2000 y 2001. Otras cinco están escritas en los impasse de la grabación de 'El Palacio de las Flores', inspirado por la dinámica aleccionadora de Litto Nebbia y por los latidos de mi corazón. El resto las escribimos en el estudio".
Para muchos críticos, "La lengua popular" es el mejor álbum de Andrés Calamaro desde "Honestidad brutal". Pero él no está muy de acuerdo con que se lo juzgue tan rápido: " Un álbum necesita cien días de tolerancia y reflexión y ahora, en el siglo XXI, la gente dedica diez minutos a escuchar un disco y sale corriendo al ordenador para contarle a los extraños la mierda que le parece lo que acaba de escuchar. No hay que olvidarse de que la mitad de mi público es muy joven, y muchos no sabrán ni quién es Zappa, Ritchie Blackmore o Muddy Waters. Ni siquiera habrán oído todos los discos de los Beatles".
Madrid (LT24onLine)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|